La cirugía de párpados, conocida también como blefaroplastia, es cada vez más común en nuestra sociedad, ya que se trata de un procedimiento estético que, definitivamente, nos ayuda a devolver la firmeza en el área de los párpados. Así que sí usted desea eliminar esa piel sobrante, aquí le mencionamos de qué se trata esta cirugía, su procedimiento, sus beneficios y los riesgos que conlleva realizarla.
El rostro es la parte más visible de nuestro cuerpo, por lo que es importante cuidar tanto su salud, como su aspecto. A su vez, es una de las partes más delicadas que poseemos, principalmente el área de los ojos, por lo que siempre que vayamos a realizar algún procedimiento quirúrgico debemos informarnos detalladamente sobre el procedimiento que se realizará y sobre las consecuencias que se pueden presentar después de la operación.
Con esta intervención quirúrgica se pretende retirar una parte de la piel sobrante del párpado, así como parte de la grasa que se presente en el área mencionada, con el objetivo de dar una apariencia más joven a los ojos.
¿A qué edad es conveniente realizar la cirugía?
Generalmente, la blefaroplastia se realiza en personas mayores de treinta años que han perdido la elasticidad y la firmeza en su piel, debido al paso de los años. Sin embargo, en muchas ocasiones personas jóvenes quieren modificaciones en el área de sus ojos, debido a fines estéticos, o bien por rasgos hereditarios, que ya no pertenecen a cambios de la piel por envejecimiento. Esto quiere decir que no hay una edad definida para realizar la cirugía; sin embargo, las técnicas que se utilizan por cambios de envejecimiento y las intervenciones en personas jóvenes son diferentes.
Es importante que conozca los diferentes tipos de cirugías que existen para párpados caídos:
Procedimiento
La cirugía de párpados es una intervención sencilla. En primer lugar, la cirugía inicia al medir la cantidad de piel que se va a eliminar, luego se inyecta anestesia en el área, para evitar cualquier molestia al paciente durante el procedimiento. En segundo lugar, se realiza la incisión en el párpado, debajo del pliegue normal de este, para que la posterior cicatriz no sea visible. Por último, se quita la piel y la grasa sobrante. El corte se cierra con suturas finas; por tanto, la recuperación no es molesta y las suturas solo permanecen en el párpado durante una semana. La blefaroplastia suele durar una hora y generalmente los pacientes regresan a sus casas el mismo día, por lo que usted podrá retomar su rutina diaria con bastante rapidez.
Recuerde que las cirugías no son iguales para todas las personas, por lo tanto, debe tomar en cuenta factores como la edad, forma del ojo, tipo de piel del párpado y su firmeza. Por este motivo, es importante que pida información a su médico.
Beneficios de la cirugía
[consejo] No tome ningún diluyente sanguíneo al menos 15 días antes de la intervención (aspirinas, antinflamatorios, entre otros). Además, revise que su presión arterial y la salud de sus ojos sea normal. Informe a su doctor cualquier recomendación que le haya dado su oftalmólogo.
Para finalizar, le recordamos que, a pesar de ser una cirugía sencilla, debe tomar todos los cuidados necesarios; entre ellos, informarse sobre el procedimiento más favorecedor para usted, por lo que la invitamos a consultar al doctor cualquier duda que tenga.